jueves, 12 de septiembre de 2013

"Tie a Yellow Ribbon Round the Old Oak Tree"

Los CINCO en el corazón de cada mujer y cada hombre del municipio de Florida

El parque José Martí en Florida luce desde temprano cintas amarillas en sus legendarios árboles, sitio de todas las historias de amorde floridanos y floridanas de decenas de generaciones.

El amarillo conquistó todos los espacios: lazos y prendas aclamaban por nuestras calles la justicia y la libertad.

A esta pionera no le bastó el amarillo de su falda de uniforme, tejió un lazo de amor para los cinco y se adornó el cabello

Estos pioneros pintaron a la paz y al amor: el amarillo se anudó en lazos de esperanza por la libertad de los CINCO

Los campesinos del municipio de Florida convirtieron a su sede en La Casa de los CINCO, una causa que revindican igual en el surco.

»»  read more

Una simple cinta amarilla, es lo que necesito para ser libre

Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando necesitan la cinta amarilla de TODOS, la justicia y el amor espera por ellos.
»»  read more

miércoles, 11 de septiembre de 2013

En el décimoquinto septiembre de injusticia...

Lazos de luz, lazos de amor: la esperanza abraza al sol y de amarillo se viste la fe por la victoria en la causa de los CINCO
»»  read more

Adriana no podrá nunca comprar canastillas amarillas...

Cuando esperamos a un hijo, solemos comprar ropitas y juguetes amarillos. No importa que  predicciones médicas o supersticiosas nos revelen el sexo, el amarillo será siempre el color del primer traje de nuestros hijos cuando vienen al mundo. 
Adriana sabe que ha de renunciar al sueño de una canastilla amarilla... No obstante, atará lazos como el sol, en los árboles y en su alma porque su fe y su amor le dice que Gerardo un día llegará.
»»  read more

domingo, 8 de septiembre de 2013

Toda mi fe está hoy en sus regresos...


Por amor a mis hermanos y compañeros de ideas... llevaré mi lazo amarillo
                     
»»  read more

jueves, 22 de agosto de 2013

Del sur y el sudor nos viene el arroz...

Por infranqueables caminos entra, y sale el arroz, en el sur de Florida, sin impedir que los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) "Ernesto Guevara" cosechen el grano y acometan el reto de la actual campaña de primavera.
Con un rendimiento de cuatro punto nueve toneladas por hectáreas, alcanzado en los cortes de julio y agosto, la CCS,  pretende continuar entre las unidades más productivas de la provincia de Camagüey y del país.
Con el arroz que  ahora extraen de sus terrazas sureñas y el que obtendrán en las más de 1300 hectáreas sembradas en la primavera tiene, esta cooperativa, la garantía de no renunciar a  su compromiso de entrega al estado  100 600 quintales, meta que han logrado cumplimentar desde el año 2009, cuando se insertaron en un movimiento de avanzada que busca  sustituir  importaciones del grano en el país.
»»  read more

miércoles, 21 de agosto de 2013

Todo un siglo de inquietud...

El enigma, el misterio, la manera de cómo llegar a un siglo de vida es siempre tentación e incógnita para los humanos. La confesión de Elena María Govel nos revela, sin embargo, una fórmula nada difícil de lograr.
“Estar en constante movimiento, para acá y para allá… eso es saludable. He trabajado mucho toda mi vida, he lavado ropa y he limpiado años como empleada de casas, así ayudé a criar a mis nietos, los primeros. Tuve tres hijos, uno varón y dos hembras; tengo seis nietos, cinco bisnietos y la misma cantidad de tataranietos”.
Ana María ha llegado aquí sin muchas pretensiones, pero su anhelo a esta altura es que el amor de los de casa le permita seguir con la rutina de laboriosidad constante, porque sus sueños desafían nuevos calendarios.
“Pienso llegar a los 120 años, pero mi hija más chiquita con la que vivo no quiere que trabaje, y tengo que hacerlo, solo me deja escoger el arroz y los frijoles”

Dispuesta, enérgica, acompañada con la descendencia, que ayudó a bien formar y educar, comparte esta vez los pasteles de sus cien años. Amigos y vecinos han venido también a cantarle felicidades, a los que no desatiende ni para conversar con esta periodista que se asombra de su desinhibición ante la cámara y el micrófono.
“Me encanta ver la televisión, la novela y los noticieros, leo el periódico; me operaron de catarata y no uso espejuelos así puedo también ensartar el hilo por el hueco de la aguja”… “Me arrebatan los dulces, pero como poco, me gusta mucho el tasajo y bacalao…y el único ejercicio que hago es el del trabajo: trabajar siempre.
Muchos de los que le rodean dudan si llegarán a su centenaria meta, pero en esta mujer, como ven, no hay secretos: basta seguirla en su amor por la utilidad, y el hacer constante, única fórmula que le arranca la sonrisa y la seguridad de sobrepasar su siglo de existencia, sólo así  podremos acompañarla nuevamente, como ella aspira, en el 2033.
Y mientras llegue ese otro instante, al que debo asistir, si Dios quiere, aplaudo su siglo de inquietud, su historia de empeño, batiéndose para sustentar a la familia... la que sintiéndola con igual estirpe a la Úrsula Iguarán de García Marques no le han permitido vivir CIEN años de soledad. Elena María contó y contará siempre con la compañía de los suyos.












»»  read more